miércoles, 30 de marzo de 2011

Movilizaciones contra el aborto y celebraciones del Día del Niño por Nacer

El 24 de Marzo se registraron marchas y manifestaciones contra el aborto a lo largo y a lo ancho del país. Dichas movilizaciones tenían como objetivo concientizar a la población sobre una de las problematicas más importantes en el mundo.
Hay diferentes posiciones sobre el tema, pero no hay suficiente información para fundamentar sus posturas. Los que están en contra del aborto, se basan casi por completo en la religión. Sostienen que se le está quitando el derecho a la vida a un ser, que se está cometiendo un pecado, que es similar a cualquier tipo de asesinato, que es un delito. Y los que están a favor, también tienen sus argumentos.
Esto no solo se ve en el pueblo, también se presentaron este tipo de conflictos y de distintas opiniones en el Senado de la Nación, como ocurrió en otros países.
Los senadores argentinos en contra del aborto organizaron una celebración en el Día del Niño por Nacer. La diputada que auspicia la conferencia, Cynthia Hotton, dijo que no se trataba ni de política, ni de religión, que era pura y exclusivamente por la vida de los niños. Además de ella, expondrán otras senadoras, diputados de distintos bloques y participará el economista Ricardo López Murphy.
La Iglesia criticó al aborto duramente, describiéndolo como un daño moral y jurídico que interrumpe una vida y pidió rezar por la vida del naciente. Los obispos rechazaron la posible despenalización legislativa de esa práctica junto a las organizaciones no gubernamentales. Éstas afirman que en el país se realizan más de 48.000 abortos inducidos anuales y advierte que si se despenaliza, el número de intervenciones se triplicaría.
Este problema esta directamente conectado con la sociedad, y los opuestos al aborto debemos mantener la mentalidad, de tratar de disminuir en las personas, la idea de decidir sobre el ser concebido siendo que este necesita justamente que se proteja su vida, su primer derecho. Éste no es una cuestión ideológica, política ni de religión, es un derecho natural. Entonces hay que proporcionarles principalmente a las madres y a las familias, el apoyo necesario para evitar estas acciones tan graves, que atentan contra sus propios hijos y además causan en ellas grandes problemas y traumas.
La gente, desafortunadamente, está tan desinformada, tan confundida, que siempre van a preferir el camino más fácil para deshacerse de sus problemas. Y los métodos que utilizan para hacer esto tampoco son los adecuados, nunca acaban en buenos términos.Pero, realmente, un hijo por nacer es un problema tan grande?
Las influencias negativas que tenemos en todos los ámbitos de la vida, siempre influyen sin interferencia en los menos preparados. Y se termina creyendo que no se está haciendo nada malo, y que no hay consecuencias. Estamos llenos de un egoísmo que crece y crece, alimentado por ideas que se filtran e ingresan sin problema en los humanos, sobre todo, en los seres más débiles. Y terminan pagando las consecuencias, los que no son culpables, como los niños.
Hay millones de alternativas para esto, como ese millón de familias que no pueden concebir sus propios hijos y esperan con ansias que esa personita llegue a sus vidas. Entonces por qué tomar el camino que es más dañino? Talvez, porque es más fácil, y más benefactor para los accionarios de los abortos ilegales...

martes, 29 de marzo de 2011

Inauguración del Estadio San Juan del Bicentenario ( + y - )

"Fue una fiesta por donde se lo mire. La gente que estuvo presente pudo ver la fantástica inauguración del Estadio San Juan del Bicentenario. Los que no, lo hicieron por TV. Mirá las mejores postales de la gran noche."
Así lo descrbió el Diario de Cuyo, pero hasta qué punto es cierto todo lo que dice.
Es verdad que fue una gran fiesta, hermosa, emotiva y la siguió un partido muy bueno. De esa forma la vivimos los que llegamos temprano, tuvimos un lugar, etc. 


Pero hay una parte que nadie cuenta...
La cantidad de personas que se quedó fuera del estadio y CON entrada, fue impresionante. Hasta ancianos quedaron parados en la puerta injustamente con las entradas, que les costó $180, en la mano. Hubieron problemas con la venta de entradas con descuento para menores. Después se quería que los niños fueran enviados a las populares, lo que causó más problemas, principalmente con los padres de los chicos. Y le sumemos la poca eficacía de las fuerzas policiales, por lo que el tránsito se complicó, ya que dejaron que se circulara caminando por el camino exclusivo para automóviles, y se les permitió el ingreso GRATIS a muchísimas personas, por no poder controlarlos y por no poner orden ante los revuelos que hicieron, con el objetivo de ingresar sin pagar, que finalmente lo lograron.
La gente se vió desfavorecida por los despistes de los vendedores. Pero esta vez les salió casi perfecto, ya que fue tanto el asombro y la fascinación que causaron en las personas con este mega - evento, que nadie prestó atención a esto, y las pocas quejas que hubieron, tampoco "tuvieron lugar". 

domingo, 20 de marzo de 2011

Argentino Luna ( 21/06/1941 - 19/03/2011 )

Cantor y compositor de música folclórica.
Autor de las canciones más populares que recorren casi todo América, como "Mire que lindo mi país paisano" entre otras.
Falleció ayer a la noche, la hora no es exacta, en la Clínica de la Fundación Favaloro en Buenos Aires. Pasó varios meses internado luego ... de una descompensación antes de un show en el sur argentino.
Otra pérdida muy lamentable en el ámbito de la música. Ojalá la vida nos de grandes artistas por todos los que nos está quitando...

La gente que realmente valora la música y puede ver y percibir por medio de los sentidos y del alma su significado puntual y su profundidad, estamos cansados de los que se hacen llamar "artistas", que usan esta forma de expresión como medio para difundir e imponer sus modas más estúpidas y dañinas para la sociedad, en especial para la juventud, y estamos cansados sobre todo de los que escriben lo más superficial y los más escaso en sentido y coherencia, le ponen una melodía y para los críticos que "supuestamente saben mucho" es una canción increíble y es una obra espectacular. Por favor, dejemos de faltarle el respeto al arte más completo que nos ha dado la vida, y dejemos de darles dinero y fama a los faltos de talento. Demosle la oportunidad de enriquecer nuestra cultura a personas verdaderamente capacitadas.

lunes, 14 de marzo de 2011

Aumento considerable de la Crisis Hídrica en San Juan - Argentina

La Secretaría de Recursos Hídricos de la provincia comunicó que este año se necesita el doble de nieve que en el 2010, para no pasar necesidades. La falta de agua que se vio en este verano, fue sólo el comienzo de este lamentable proceso.  Recién en Abril o Mayo se podrá pronosticar si la acumulación de nieve va a ser más o menos escasa, o el cielo escuchará las plegarias y así será justa, o abundante, en el mejor de los casos. Cualquier tipo de medida que se tome con respecto al tema, puede ayudar en gran parte, pero va a ser completamente inútil si no cae suficiente nieve que alimente los cauces de los ríos más importantes de la provincia. Se realizaron muchísimos estudios, hasta en Mendoza, pero lo más importante, es que hay que ser precavidos, como dice el refrán: mejor que sobre y no que falte, por ello, estos expertos ponen mayor énfasis en fomentar la administración cuidadosa del recurso.
Por ésta razón, nos vemos todos obligados a cooperar. El agua es fundamental para el ser humano y el resto de los seres vivos, y debido a muchos factores, más que nada climáticos, en este momento se presentan complicaciones en la obtención de esta fuente vital.
Colaboremos todos aprovechándola en un 100% sin desperdiciar. Y la manejemos con extremada precaución. Van a ser irreparables los daños a causa de la falta de agua. Ahora debemos utilizarla con el cuidado que correponde.

sábado, 12 de marzo de 2011

Una Revolución Pacífica organizada por ciudadanos disconformes en Bogotá

http://www.revolucionpacificaporbogota.com/

Es una concentración que tiene como objetivo, la exigencia de respuestas a la mayor parte de los problemas de la ciudad, el respeto y sobre todo la sinceridad!
Se llama revolución, pero hay que destacar que la palabra PACÍFICA no hace alusión a acciones completamente fictisias y que no se van a llevar a cabo, si no al método de esta movilización.

viernes, 11 de marzo de 2011

Se confirma la fuga readioactiva en el reactor japonés de Fukushima

“Cualquier cantidad de radiación que se libere a la atmósfera pone en riesgo la salud de las personas de la zona, la salud pública y el medio ambiente. Tanto en el caso de que se haya producido una fuga en la central nuclear de Fukushima, como si se ha forzado deliberadamente el escape, el hecho de que se hayan vertido a la atmósfera gases contaminados radiactivamente procedentes del reactor implica  claramente que fallaron las medidas de protección física diseñadas para aislar la radiactividad del medio ambiente”.
El Director de Campañas de Greenpeace Argentina, Juan Carlos Villalonga, declaró al respecto: "Vale señalar que al lado del reactor de Fukushima se encuentra un almacén de residuos altamente radiactivos y de plutonio. Los embarques de plutonio que atravesaban el Cabo de Hornos con destino a Japón, se encuentran almacenados alli, y, por ello, destacamos el riesgo sísmico de Fukushima"
Por su parte, Beranek se pregunta:“¿Cuántos avisos más necesita sufrir la gente antes de que entendamos que los reactores nucleares son intrínsecamente peligrosos?. La industria nuclear nos dice que accidentes como este no pueden pasar con reactores modernos, pero hoy Japón está en medio de una crisis de consecuencias potencialmente devastadoras por culpa de la energía nuclear”.
“Aunque la atención inmediata debe estar en minimizar la liberación de radiación y en mantener a salvo a la población local, esto es una nueva llamada de atención de los riesgos inherentes de la energía nuclear, que siempre será vulnerable a una combinación potencialmente mortal de error humano, fallo de diseño y desastre natural.”
Greenpeace hace un llamamiento para que se cierren de forma organizada pero urgente las centrales nucleares existentes, y a no construir nuevos reactores. Los Gobiernos deberían invertir en energías renovables que, además de ser medioambientalmente sostenibles, son las más baratas y las más seguras.”
Japón tiene un total de 54 centrales nucleares ubicadas en 18 emplazamientos distintos, que suman 47.000 Megavatios (MW) de potencia eléctrica instalada. En 2010, la producción eléctrica de origen nuclear en Japón fue del 29%.
En el noreste de Japón, en la zona cercana al epicentro del sismo, se vieron afectados por este terremoto los complejos nucleares de Onagawa (con 3 centrales nucleares), Fukushima-Daiichi (6 reactores), Fukushima-Daini (4 reactores) y Tokai (1 reactor).  Las más cercanas a éstas son las 7 centrales del complejo nuclear Kashiwazaki-Kariwa, ubicadas en la costa oeste, en el lado opuesto de la isla.

Terremoto y tragedia en Japón ( 8.9 grados )


Quién negaría que esto es una señal de que el hombre tiene que respetar la naturaleza? Muchos estudios y muchos geólogos reclutados para explicarnos a los "poco expertos en el tema" estos extraordinarios fenómenos, dijeron que el daño ocasionado al planeta, no tiene nada que ver con los movimientos sísmicos. Y es verdad, sismos, tsunamis, todo ocurre desde que la Tierra fue creada. Pero creo que esto es una señal completamente obvia, de que la naturaleza es algo que se debe cuidar y respetar. No sería sensato tenerle miedo, pero ella es muy sabia y nosotros somos muy egoístas. Este lamentable hecho se ha cobrado miles y miles de víctimas, ha dejado daños irreparables, como pérdidas materiales, que tardarán mucho tiempo en recuperarse y lo peor, pérdida de personas, algo irrecuperable. Es fundamental que apoyemos a Japón en este momento de dolor, de debilidad, porque todos somos vulnerables a esto, y a su vez no somos concientes de lo afortunados que somos. Como sucedió con un viejo San Juan de la Argentina en el año 1944, como con California,Hawaii, Sumatra, Haití, Chile y muchos otros lugares que sufrieron estos desastres, hay que unirse para ayudar a la recuperación de este país, colaborar con donaciones, preocuparse, estar atentos, acompañar en su duelo y pensar en los compatriotas que residen allá. No es un suceso que se tiene que olvidar, que al correr del tiempo ya no nos preocupe, porque esto sí es la vida real, es el mundo y es, en parte, la vida de todos.