“Cualquier cantidad de radiación que se libere a la atmósfera pone en riesgo la salud de las personas de la zona, la salud pública y el medio ambiente. Tanto en el caso de que se haya producido una fuga en la central nuclear de Fukushima, como si se ha forzado deliberadamente el escape, el hecho de que se hayan vertido a la atmósfera gases contaminados radiactivamente procedentes del reactor implica claramente que fallaron las medidas de protección física diseñadas para aislar la radiactividad del medio ambiente”.
El Director de Campañas de Greenpeace Argentina, Juan Carlos Villalonga, declaró al respecto: "Vale señalar que al lado del reactor de Fukushima se encuentra un almacén de residuos altamente radiactivos y de plutonio. Los embarques de plutonio que atravesaban el Cabo de Hornos con destino a Japón, se encuentran almacenados alli, y, por ello, destacamos el riesgo sísmico de Fukushima"
Por su parte, Beranek se pregunta:“¿Cuántos avisos más necesita sufrir la gente antes de que entendamos que los reactores nucleares son intrínsecamente peligrosos?. La industria nuclear nos dice que accidentes como este no pueden pasar con reactores modernos, pero hoy Japón está en medio de una crisis de consecuencias potencialmente devastadoras por culpa de la energía nuclear”.
“Aunque la atención inmediata debe estar en minimizar la liberación de radiación y en mantener a salvo a la población local, esto es una nueva llamada de atención de los riesgos inherentes de la energía nuclear, que siempre será vulnerable a una combinación potencialmente mortal de error humano, fallo de diseño y desastre natural.”
“Greenpeace hace un llamamiento para que se cierren de forma organizada pero urgente las centrales nucleares existentes, y a no construir nuevos reactores. Los Gobiernos deberían invertir en energías renovables que, además de ser medioambientalmente sostenibles, son las más baratas y las más seguras.”
Japón tiene un total de 54 centrales nucleares ubicadas en 18 emplazamientos distintos, que suman 47.000 Megavatios (MW) de potencia eléctrica instalada. En 2010, la producción eléctrica de origen nuclear en Japón fue del 29%.
En el noreste de Japón, en la zona cercana al epicentro del sismo, se vieron afectados por este terremoto los complejos nucleares de Onagawa (con 3 centrales nucleares), Fukushima-Daiichi (6 reactores), Fukushima-Daini (4 reactores) y Tokai (1 reactor). Las más cercanas a éstas son las 7 centrales del complejo nuclear Kashiwazaki-Kariwa, ubicadas en la costa oeste, en el lado opuesto de la isla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario